
Un tentempié saludable…
Son el fruto seco más característico del Mediterráneo que deriva del pino piñonero. Fue utilizado ya por los indígenas de Estados Unidos, Siberia y se han encontrados vestigios en las excavaciones romanas.
Es utilizado en la comida mediterránea y aporta el 20% de su peso en proteínas. Contiene minerales como el hierro, magnesio, potasio, zinc, fósforo y un alto contenido en fibra. Son ricos en ácidos grasos esenciales, 40% de estas grasas son insaturadas.
Sus minerales, vitaminas (en especial la vitamina E), el aporte de proteínas y grasas lo convierten en un buen alimento para los vegetarianos.
Científicos de la Universidad de Huelva han logrado diferenciar los piñones según su procedencia determinando proporciones diferentes de zinc y han comprobado además que el elemento más abundante en los piñones es el manganeso.